ASEPSIA
MÉDICA
Objetivo:

Asepsia
médica:
Conjunto de procedimientos que, bien
aplicados, eliminan la suciedad, el material contaminante y disminuyen
considerablemente la proliferación y propagación de microorganismos patógenos.
CLASIFICACIÓN:

de microorganismos patógenos que se
encuentran en el medio ambiente, ésta transmisión puede ser directa o
indirecta, de persona a persona o de algún objeto contaminado.
- Directa: De persona a persona
- Indirecta: Por algún objeto contaminado

PRECAUCIONES:
1. Lavado de manos.
2. Uso de guantes.
3. Uso
de mascarilla, protectores oculares.
4. Llevar bata (limpia, no estéril) para
proteger la piel y manchado de la ropa
5. Material/equipo utilizado en el cuidado
del paciente de manera que se evite el contacto con la piel y mucosas.
6. Control del medio: el hospital debe tener
los procedimientos adecuados de limpieza de superficies ambientales.
7. Lencería: Manejar, transportar y procesar
la ropa de cama contaminada evitando el contacto con la piel.
8. Tener cuidado para prevenir accidentes
cuando se usan agujas, bisturís y otros instrumentos cortantes.
9. Ubicación de pacientes incontrolables en
habitaciones individuales.
BARRERAS
DE PROTECCION:






LAVADO
DE MANOS:



NORMAS
DE ASEPSIA MÉDICA:















Principios
de asepsia medica:
1. Limpieza
diaria de la piel
2. Los
líquidos escurren en dirección a la fuerza de gravedad
3. El
jabón y el agua eliminan las impurezas de la piel
4. El
uniforme en contacto con los organismos patógenos se transforman en portadores
de los mismos.
5. La
diseminación de microorganismos se evita aplicando las siguientes normas:
1-
Limpiar del centro a la periferia
2-
De limpio a sucio (de menos sucio a mas
sucio)
3-
De arriba hacia abajo
4-
Utilizar medidas de bioseguridad
6. El
uniforme protege a otros pacientes, personal y visitantes de potenciales agentes
infecciosos


Bibliografía:
http://ec.globedia.com/asepsia-hospitalaria-quirofano-salva-vidas-farmacos-historia
http://enfermeria.me/asepsia-y-antisepsia/
UNIVERSIDAD
REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
La Universidad Regional Autónoma de Los Andes -UNIANDES- es un
Centro de Educación Superior, entidad de derecho privado y laico, con
personería jurídica y autonomía administrativa y financiera, que ofrece una
formación integral a sus estudiantes, sin distinción de sexo, raza, religión o
política; por lo tanto, el ingreso de los alumnos depende de sus capacidades
intelectuales.
La presencia de UNIANDES se fundamenta en la experiencia de más de
20 años en la educación privada ecuatoriana de entidades educacionales de los
distintos niveles fundados por profesionales de la educación con una
trayectoria de 40 años en el quehacer educativo y de manera especial en el
nivel universitario.
La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES” fue
creada en cumplimiento al Art. 7 de la Ley de Universidades y Escuelas
Politécnicas del Ecuador. Se basa en el informe No. 01235 del 10 de octubre de
1996 emitido por el Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas
CONUEP; en la Ley de creación de la Universidad expedida por el Congreso
Nacional el 9 de enero de 1997 y su publicación en el Registro Oficial No. 07
del 20 de febrero de 1997, constituyéndose así en Ley de la República. Además por
el Estatuto Universitario aprobado por el CONUEP, según resolución No. 02 del
15 de octubre de 1997 y sus Reformas, según Of. No. CONESUP.STA del 28 de mayo
del 2001; y, por el Proyecto Sistema de Teleducación autorizado por el CONUEP
según resolución No. 00853 del 23 de septiembre de 1998.
La Universidad Regional Autónoma de Los Andes “UNIANDES” tiene su
matriz en la ciudad de Ambato, sus extensiones funcionan en las ciudades de:
Tulcán, Ibarra, Santo Domingo, Quevedo, Babahoyo, Riobamba y el Puyo.
Carrera Enfermería
MISIÓN
Somos una Carrera de la Facultad de Ciencias Médicas de la
UNIANDES, cuyo propósito es formar profesionales de Enfermería de tercer y
cuarto niveles, responsables, competitivos con conocimientos científicos y
tecnológicos; humanistas con conciencia ética y solidaria, capaces de
administrar cuidado integral de Enfermería, a la persona, familia y comunidad.
VISIÓN
Ser una carrera reconocida a nivel nacional e internacional por la
formación de líderes, socialmente responsables capaces de resolver problemas de
salud reales y potenciales de la persona, familia y , a través de generación de
programas de Promoción, Prevención, Curación y Rehabilitación